Saltar al contenido

Historia de la cafetera V60 (lo que AÚN no sabias en 2023)

Aunque hoy en día el mundo del café está habituado a la cafetera v60, su historia es relativamente corta. De esta forma, Hario es una marca que ha ganado una gran popularidad en todo el mundo con sus accesorios para preparar café.

Hemos hablado extensamente de cómo usar (y dónde comprar) la cafetera V60 (hario). Pero como pareces ser un verdadero fan de ella, vamos a expandir toda su historia y la actualidad.

Por cierto, si aún no lo has hecho al completo recomendamos que pulses al enlace anterior.

historia de la v60 y su actualidad

Ahora bien, su historia se remonta a 1921, cuando la empresa fue fundada bajo el nombre Hiromu Shibata Works. Por entonces, era un fabricante de vidrio resistente al calor y, a día de hoy, es el único fabricante japonés con su propia fábrica.

Desde 1921, la variedad de productos que desarrolla esta empresa ha ido evolucionando. Empezó fabricando instrumentos de vidrio para laboratorios. Sin embargo, en 1964, la empresa lanzó el sifón de café, su primer dispositivo para la elaboración de esta bebida que llamó la atención tanto de los hogares como de la industria cafetera. En ese momento se fundó Hario Co Ltd, una división independiente dedicada a la fabricación de objetos de vidrio.

Desde entonces pasaron muchos años antes del lanzamiento del método de goteo o filtrado manual que nos interesa a día de hoy. Y es que si te fascina todo lo relacionado con la cafetera V60, la historia detrás de la misma pasa por las incursiones anteriores de Hario en el mundo del café.

Hario es el Rey del Cristal

Desde el principio, esta empresa se había asentado como el líder en el mercado de fabricación de vidrio. El nombre elegido para la división que producía vidrio de alta dureza fue Hario, que significa “el Rey del Cristal”.

Esta empresa siempre se ha sentido orgullosa se producir objetos de cristal de la máxima calidad. Su vidrio resistente al calor está hecho de arena de sílice, bórax, ácido bórico y alúmina, todos ellos minerales refinados.

Además, su fábrica utiliza un sistema de calentamiento eléctrico, lo que significa que no hacen falta chimeneas. Por lo tanto, el Rey del Cristal también se preocupa de su impacto ambiental.

La emblemática cafetera V60

Aunque la producción de Hario siempre ha estado centrada en los objetos de vidrio, su producto más famoso en realidad está hecho de porcelana. Esta cafetera se puede encontrar en muchas cafeterías especializadas con su característico color blanco o rojo.

No hay ninguna duda de que esta cafetera cerámica con su elegante forma cónica es una de las más populares de toda la industria del café. Ahora bien, ¿cómo se inventó?, ¿cómo se fabrica a día de hoy? Sigue leyendo para conocer más sobre la cafetera V60, su historia y lo que llevó a su invención.

Nuestra investigación no nos ha permitido obtener mucha información. Sin embargo, sí que pudimos descubrir que en la década de 1980, el mercado estaba dominado por las cafeteras de inmersión, en vez de las de goteo manual.

Por ello, los diseñadores de Hario se preguntaron si una forma parabólica podría ayudar a lograr una taza con un sabor más puro, al permitir que el agua pase a través del café molido en vez de dejarlo en infusión.

Los diseñadores de Hario iban en la dirección correcta. Eso lo sabemos a día de hoy, pero su idea se enfrentó a algunos obstáculos y a varios años de retrasos antes de que la V60 cobrara vida.

En un primer momento, los diseñadores presentaron una cafetera cónica que usaba barras de hierro para sostener un filtro de papel. Por desgracia, este diseño fracasó a la hora de ganar en popularidad frente al enorme éxito del café instantáneo.

La idea no cayó en el olvido, sino que aplazó hasta 2004. De esta forma, aunque los diseñadores de Hario iban por el buen camino con respecto a la cafetera V60, la historia de este utensilio todavía tenía que esperar hasta llegar al éxito.

Un diseño bastante reciente

El diseño de la V60 tiene (según Hario) una forma de la naturaleza. En otras palabras, y = x². Esto quiere decir que, en sus inicios, el diseño de la V60 tenía forma de parábola. El nombre de la V60 procede de su forma en V con un ángulo de 60 grados.

diseñando la forma de 60 grados

El cono resultante se diseñó para albergar un filtro de papel, tenía un orificio de goteo grande y la cara interna de la cafetera poseía ranuras en espiral.

De esta manera, permitía que se liberara aire al elaborar el café. Las descritas son las características estándar de la V60. De hecho, desde que en 2004 se convirtió en realidad el diseño de la cafetera V60, su historia relativamente corta no ha visto grandes cambios.

Hoy en día se sigue fabricando con algunas características adicionales y usando materiales de alta calidad.

Una única forma, pero varios tamaños y colores

La V60 original de cerámica se fabrica usando Arita-yaki (o porcelana de Imari), un tipo de porcelana japonesa. En concreto, se trata de porcelana hecha de arcilla fina, la cual da como resultado una cerámica clara y reluciente que le proporciona un acabado elegante.

creándola con cerámica

El método Arita-yaki para producir cerámica tiene 400 años, y se ha utilizado hasta la actualidad. Como hemos visto al hablar sobre el origen de la cafetera V60, su historia no es demasiado antigua. Sin embargo, sigue produciéndose en la ciudad de Arita, que es conocida por su cerámica desde hace siglos.

Además, el cono se ha fabricado usando diversos materiales, incluyendo vidrio, metal y plástico. Incluso hay dos ediciones especiales: una con una base de madera de olivo y la famosa edición de cobre. También ha habido ediciones limitadas con cerámica de diversos colores, como el rosa o el azul añil.

En nuestra opinión, la V60 es tan popular debido a sus (bonitas) características de diseño, las cuales permiten elaborar tazas de café de gran pureza.

Además, creemos que existen diferencias en cuanto a la forma de elaborar el café dependiendo del material con el que esté hecha la V60. Esta versatilidad a la hora de preparar el café implica que no hay una única forma de disfrutar de una taza.

Ahora bien, aunque nos encanta el tacto de la V60 de cerámica, viajar con ella puede ser un poco complicado. Eso por no mencionar que no se puede caer al suelo. Además, la porcelana suele ser más difícil de precalentar debido a su grosor.

Si prefieres que la temperatura del agua permanezca lo más estable posible, la versión de plástico retiene menos calor que la de cerámica. Esto hace que la temperatura del agua descienda sólo de forma ligera. Y debemos decir que nuestra V60 de plástico se ha caído al suelo varias veces.

Las versiones de metal son más adecuadas para viajar, y su diseño ayuda a la extracción. Sin embargo, la de cobre tiene un coste elevado, por lo que es la última que recomendaríamos para su uso en el hogar.

¿Te sorprende que la V60 de plástico tenga tantas ventajas? A nosotros también. Sin embargo, tras usarla a diario en casa, entendemos el motivo. Impide que te quemes los dedos, los bordes no se astillan y es fácil de transportar.

Por lo tanto, la V60 de plástico es la cafetera más adecuada para casi cualquier ocasión. Bueno, puede que no para las competiciones, en las cuales parece que las de cerámica blanca siempre han sido las elegidas.

V60: la cafetera preferida en las competiciones

El auge de las cafeteras V60 en las cafeterías especializadas viene de la mano de su uso habitual en las distintas ediciones del campeonato mundial World Brewer’s Cup.

Echando un vistazo a la clasificación de las últimas ediciones, este campeonato se ha ganado usando una V60 en cinco ocasiones de siete. De esta forma, los ganadores de los últimos años han sido:

  • 2017 – Chad Wang, de Taiwán
  • 2016 – Tetsu Kasuya, de Japón
  • 2015 – Odd-Steinar Tøllefsen, de Noruega
  • 2014 – Stefanos Domatiotis, de Grecia
  • 2013 – Erin McCarthy, de EEUU (ganó con una cafetera Kalita Wave)
  • 2012 – Matt Perger, de Australia
  • 2011 – Keith O’Sullivan, de Irlanda (ganó con una cafetera Chemex)

Por lo tanto, pese a la existencia relativamente corta de la cafetera V60, su historia ha visto multitud de éxitos en competiciones.

Queríamos saber cuánto puede variar una receta usando esta sencilla cafetera. Por lo tanto, buscamos los consejos que ofrecen dos profesionales del café que publican vídeos geniales sobre sus métodos para que todos podamos aprender.

Scott Rao

Scott Rao no necesita presentación. Si nos ceñimos a sus logros relacionados con la V60, es el padre del llamado “Rao spin” (o “giro Rao”). Su recomendación a la hora de preparar café con una V60 es añadir el agua de una o dos veces.

La dosis de café es de 20-22 gramos. La cantidad de agua utilizada para pre-humedecer se corresponde con el triple de la dosis de café. A los 45 segundos hay que verter la cantidad principal de agua hasta 360 gramos, y remover ligeramente el café.

Luego, al cabo de 1 minuto y 45 segundos, es necesario realizar el “Rao spin”. Para ello, hay que sujetar el filtro por los lados y darle un giro a la mezcla de café molido y agua. Esto evitará que el café se pegue a la pared, y ayuda a aplanar la capa de café.

Tetsu Kasuya

Tetsu es el ganador del campeonato mundial de 2016. Inventó el método 4:6 que le dio la victoria, y tiene decenas de miles de visualizaciones en Youtube.

Tetsu afirma que es posible ajustar el sabor del café dividiendo el agua utilizada en una proporción 4:6. El 40% ajusta el dulzor y la acidez, mientras que el 60% restante permite ajustar la intensidad.

cafetera v60 historia

La dosis de café es de 20 gramos, y la molienda debe ser la más gruesa posible. Para el 40% de la proporción, hay que utilizar tres veces la cantidad de café, y verter el agua en cinco veces (5 x 60 = 300 mililitros). Luego, hay que hacer una pausa de 45 segundos. Por último, para el 60% de la proporción, hay que verter 60 mililitros de agua en tres veces.

Sea cual sea el tipo de cafetera V60 que prefieras o que decidas comprar, siempre te permitirá elaborar una taza de café puro. Y dependiendo de la receta que utilices, te ofrecerá un gran potencial en cuanto a sabores. ¡Disfruta experimentando!